Hoy queremos que conozcáis mejor la marca Lilà Cosmètics. Algunas tenéis en vuestra Essentia Box de agosto el delicioso bálsamo de esta firma. Otras también habéis tenido la oportunidad de probar el champú suave de Lilà Cosmètics, hecho a base de Aloe Vera. Desde Essentia Box queremos traeros las últimas novedades de cosmética natural y ecológica, por eso contamos con Lilà Cosmètics, una firma que debe su nombre a las hermosas plantas que adornan la entrada a su fábrica.

¿Cómo nace Lilà Cosmètics?
Lilà Cosmètics nace en Agosto de 2011. Tras un año de obras y otro de numerosos ensayos de laboratorio, nuestros cosméticos salen al mercado con la marca Lilà en Julio del presente año.
Lilà Cosmètics nace porque somos suficientemente jóvenes para tener la energía necesaria y lo bastante mayores para reunir experiencia. Nace porqué nos dimos cuenta que en nuestro país prácticamente no existía cosmética natural certificada de proximidad, y mucho menos con tactos y olores agradables. Nace porque con la creación de la empresa cumplimos nuestro sueño de dar un nuevo uso a un antiguo espacio industrial. Nace porque este espacio está situado en un entorno rural privilegiado, donde tenemos nuestras raíces, en el que tenemos la tranquilidad necesaria para poder crear cosméticos naturales de calidad.
Y respecto al nombre, Lilà es el nombre de las plantas que hace años crecen en la entrada de la empresa. Su floración es espectacular aunque breve y ofrece un agradable olor que recuerda al de muchos de nuestros productos. Además, el color lila identifica a los farmacéuticos, profesión que compartimos mi esposa y yo, creadores de la empresa.
¿Por qué cosmética ecológica?
Porque nos ha permitido crear una empresa respetuosa con nuestro entorno. Porque es un tipo de cosmética que conocemos al detalle. Porque supone un mercado aún joven que ofrece muy buenas posibilidades. Porque además supone un mayor reto técnico; el mayor reto de la cosmética natural es conseguir que su contenido ecológico sea el máximo posible y mantenga texturas y olores agradables, además de precios contenidos. Nosotros estamos por esta labor.
¿Cómo ve el mercado español de cosmética ecológica respecto a otros países?
Si nos comparamos con países del norte de Europa como Francia y Alemania, es evidente que estamos por detrás ya que hemos empezado mucho más tarde. Pero por el contrario nosotros tenemos mayor creatividad, por lo que aunque tengamos menos recorrido, en estos momentos ya estamos preparados para ofrecer soluciones mucho más imaginativas a los retos que plantea la cosmética natural.
En su opinión, ¿por qué hemos de usar cosmética ecológica y natural?
Antes de buscar motivos lo esencial es saber diferenciar entre la cosmética convencional disfrazada de natural y la auténtica cosmética natural.
La primera solo utiliza el término natural como reclamo para mejorar sus ventas, pero que ofrece cosméticos que no difieren significativamente de los convencionales, excepto en que en su envase proliferan los colores verdes, los motivos forales y la palabra “natural” sale varias veces bien remarcada. La segunda se refiere a una cosmética respetuosa con el medio ambiente y con una composición donde predominan los ingredientes naturales y ecológicos. La mejor garantía que podemos ofrecer al consumidor de que se cumplen estos requisitos es someternos al dictamen de empresas certificadoras como la francesa ECOCERT o la alemana BDIH. Estas empresas vigilan que los métodos productivos sean respetuosos con el medio ambiente, revisan los envases para garantizar que sean reciclables y verifican que la gran mayoría o todos los ingredientes utilizados sean naturales, estableciendo un mínimo en su contenido ecológico. Evidentemente, siempre prohíben el uso de siliconas, de derivados del petróleo y de la mayoría de conservantes sintéticos como son los parabenos.

Una vez aprendamos a diferenciar entre ambas cosméticas, hay dos motivos para usar la cosmética natural y ecológica. Uno es simplemente por curiosidad, para probar sus texturas y olores y compararlos con los que ofrece la cosmética convencional. El otro y más importante es para ser coherentes con un estilo de vida que da mayor importancia al respeto por nuestro entorno. Si fomentamos la cosmética natural certificada estamos fomentando este respeto y promoviendo la agricultura ecológica.
¿Cómo le gustaría ver Lilà dentro de diez años?
¡Con buena salud y dándonos de comer! Esperamos además que siga siendo fiel a sus principios, de dar importancia al contenido y no al envase, de apostar por la investigación para obtener el mejor producto y optar por circuitos de comercialización cortos para poder llegar al consumidor con el mínimo de intermediarios y con ello ofrecer precios muy asequibles.
Y vosotras ¿qué opináis de sus productos? A nosotros nos han conquistado desde el primer momento…
Entrevista realizada por la periodista Nina Benito responsable del blog "El Blog de Nina Benito" especializado en cosmética natural. ¡Pasad a ver todas las secciones, os encantará! :)